|
|
HOJAS INFORMATIVAS
10 de julio
de 2012
"Reflexiones de nuestro entorno"
Santiago Martín E ngono Esono
Nnang, 7 de julio
Para buena parte de
los guineanos, incluyendo sus respetivos gobiernos, España
constituye la referencia de sus desgracias y eso aunque hoy como
ayer, la realidad de este país africano se resuma en opresión,
expolio y corrupción masiva.
En la mayoría de los
discursos del actual Jefe de Estado hay una parte dedicada a
minimizar a la antigua metrópoli. Muestra una especial
preferencia por mantener permanentemente un discurso
antiespañol. Pese a esta insistencia, muchos compatriotas
con una cierta edad y que vivieron en carne y hueso la etapa de
la Autonomía, (considerada de "triste memoria" por la cuadrilla
que rodea al dictador) si la comparan con los tiempos actuales y
tuvieran que elegir entre uno y otro periodo, optarían siempre
por la Autonomía y ello por razones ligadas a la moralidad y a
la responsabilidad de las Instituciones de aquel entonces.
En la Autonomía se
seguían conservando valores patrióticos relevantes, que
actualmente se considera una utopía alcanzar. En la Autonomía, a
los altos cargos de la Administración Central del Estado no se
les consideraba corruptos, ni practicaban la corrupción en las
narices de su propia población, ni mucho menos suponían una
maquinaria infernal o depredadora de sus conciudadanos como
ocurre ahora. En la Autonomía, los hijos no eran utilizados por
el Régimen en plaza para vigilar y controlar a sus progenitores
y viceversa. En la Autonomía, el hijo de Bonifacio ONDO EDÚ,
nunca fue identificado como delincuente internacional por robar
a su pueblo y utilizar las influencias de su padre para tales
situaciones. No se notaba, por no decir que no existía, como
hoy, la discriminación o el separatismo por razones de
procedencia, religión o étnia.
En definitiva, se
puede deducir, sin miedo a equivocación alguna, que el retraso
de Guinea ya no se debe a España, sino a nosotros mismos. Se
suele decir que quien dirige crea mentalidad. La mentalidad
actual de los guineanos ha sido trazada por los actuales
dirigentes. Lo rechacen, o no, es una realidad palpable. El
actual estado de primitivismo mental de buena parte de los
ciudadanos de este país, sin suficientes elementos comparativos,
es resultado de la influencia de su clase dirigente.
En este país, la
gente ha perdido la solidaridad. Los asuntos públicos de nuestra
Nación, para muchos, constituyen un tabú. La gente se queja pero
no se manifiesta, lo que en gran medida alimenta una falsa
noción de aparente conformidad, cuando la realidad es otra y nos
lleva a preguntarnos, ¿hasta cuándo va a durar este modo de
actuar de nuestros compatriotas?
Cuando Obiang apunta
con su dedo a España como la principal desgracia que haya
conocido Guinea, nosotros decimos que él (junto con todos los
que celebran sus "hazañas") es la mayor desgracia de nuestro
sufrido y oprimido pueblo. ¿Acaso el nivel de corrupción que se
registra en España es comparable al de Guinea? ¿Las ventajas que
tienen los ciudadanos de España en los ámbitos de la Educación,
Sanidad, Seguridad, Alimentación, Trabajo, Deporte, Condición de
la mujer, Convivencia Democrática, Libertad de expresión, etc.,
pueden ser comparables a las condiciones actuales de nuestros
sufridos y miserables compatriotas?
Si los aspectos
arriba señalados no fueran suficientes, qué argumentos
utilizaría para acusar a nuestra ex-metrópoli, ¿será que España
le impide acometer reformas que favorezcan el bienestar de
sus compatriotas?.
Tenemos un ejemplo
fehaciente en la reciente creación de una Vicepresidencia
Segunda, un cargo que no viene recogido en la actual
Constitución, pero, a pesar de los pesares se ha puesto en
funcionamiento, ¿con qué autoridad moral puede dar lecciones a
España en términos de respeto a las leyes?
Por todo cuanto
antecede, invitamos a todos los guineanos con capacidad de
reflexión, a dotarse como nunca de valores morales y patrióticos
que nos conduzcan a la situación que todos anhelamos, sin perder
el tiempo en las distracciones que nos plantea este dirigente
malintencionado. Uno de los objetivos más claros de Obiang, es
que haya muchos tontos en en Guinea para su provecho y el de su
hijo que, como es sabido, es ya es el primero de todos.
Editado y
distribuido por ASODEGUE
Índice Noticias
|
|
|