HOJAS INFORMATIVAS
15 de agosto
de 2012
Sobre la
Cumbre de la Fundación Sullivan
Entre los días
20 y 24 de agosto se celebrará en Malabo, en el complejo
turístico de Sipopo, la Cumbre de la Fundación Sullivan, una
entidad supuestamente filantrópica pero que en los últimos años
se dedica a encubrir realidades como la existente en Guinea
Ecuatorial bajo la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.
La Fundación Sullivan ha difundido una larga lista de personas
del mundo de la política, de los deportes, del espectáculo y de
los medios de comunicación que han sido invitados a la Cumbre.
Todos ellos viajarían a gastos pagados. No se sabe cuantos de
los invitados se desplazarán finalmente a Malabo.

Foto de familia con Milan Tang al
fondo
La publicación
World Policy Journal difunde con fecha de 14 de agosto una
documentada información [http://www.worldpolicy.org/blog/2012/08/14/hope-obiang-not-equatorial-guinea],
que firma Alex Gladstein, en la
que repasa junto con estos datos otros más significativos del
régimen guineano al que califica como "una de las cleptocracias
más caracterizadas del mundo, con una reputación de lujo obsceno
y de gastos derrochadores". "Su
brutal represión de la prensa, el hurto de las arcas del Estado
y el férreo control sobre los mecanismos electorales han
proporcionado a Obiang el sexto lugar en índice de
autocracia de la World Policy Journal, que aparecerá en
nuestra edición de otoño". Pese a esta evidencia, sigue diciendo
WPJ, la Fundación Sullivan
afirma que "en los últimos
años, el Presidente Obiang ha hecho importantes reformas en su
país y las regiones de África central destacando la importancia
de los ideales democráticos". A pesar de la represión del
régimen de Obiang, la Fundación de Sullivan ha emitido
incluso un
comunicado de prensa afirmando que la Cumbre "será un
escaparate para la comunidad internacional de los últimos logros
de Guinea Ecuatorial en el desarrollo humano y el ámbito de los
derechos humanos.". De hecho el objetivo de la reunión de Malabo
es celebrar esos logros y "las reformas políticas" de la
dictadura de Obiang.
Treinta y dos
organizaciones defensoras de los derechos humanos han firmado
recientemente una petición [pinchar
aquí] en la que animan a los invitados a informarse de la
realidad guineoecuatoriana y "a reconsiderar su asistencia a un
evento que se celebra en honor de uno de los dictadores más
brutales del mundo".
El presupuesto de la
cumbre está calculado en mil millones de dólares.
Editado y distribuido
por ASODEGUE
Índice Noticias
|